Amazonas
De la cuenca Amazónica global, Colombia cubre la parte más conservada.
La Macro-cuenca del Amazonas es una región hidrográfica de gran importancia en América del Sur, que abarca una extensa área de más de 6 millones de kilómetros cuadrados, de los cuales alrededor de dos tercios se encuentran en Brasil y el resto en países como Colombia, Perú, Ecuador, Bolivia, Venezuela y Guyana. Esta macro-cuenca es el hogar del río más caudaloso y extenso del mundo, el río Amazonas, que nace en los Andes peruanos y atraviesa la región hasta desembocar en el océano Atlántico. La Macro-cuenca del Amazonas es una región de gran importancia ecológica, que alberga una inmensa biodiversidad de flora y fauna, incluyendo numerosas especies endémicas y en peligro de extinción.
Además, la región es esencial para el clima global, ya que su vegetación ayuda a absorber y almacenar grandes cantidades de carbono.

La macro-cuenca también es vital para la economía y el bienestar de las comunidades locales, proporcionando recursos naturales y servicios ambientales esenciales para la subsistencia de las poblaciones indígenas y la producción de alimentos y otros bienes. Sin embargo, la región también enfrenta importantes desafíos en términos de conservación y gestión sostenible, como la deforestación, la minería ilegal, la contaminación y el cambio climático, que ponen en riesgo su rica biodiversidad y su valioso patrimonio cultural.
Algunos datos relevantes
Superficie del territorio nacional

Porcentaje de Población Nacional

Estado de conservación en Colombia



5 Macro-cuencas Hidrográficas : Magdalena – Cauca, Atlantico, Pacifico, Amazonas y Orinoco

41
Cuencas principales

396
Sub Cuencas